
Llevar Internet a algunos hogares no es rentable para las grandes compañías, y ese problema repercute directamente en muchas zonas de España. Galicia en concreto tiene numerosas áreas rurales muy susceptibles de este problema.
La Unión Europea se ha propuesto ofrecer banda ancha a todos los ciudadanos europeos y con al menos 30 Mbps. Esto en España por decirlo suavemente… queda un poco lejos. De hecho ahora en 2015 sólo el 65,1% de los hogares dispone de una red fija que soporte esta velocidad. El despliegue de fibra óptica sigue su curso y las grandes compañías ya la han llevado al 52,77% del territorio. El problema claro está, es que apenas llega al 10% en los municipios de menos de 10000 habitantes. Y esto en el mejor de los casos.
Para las zonas rurales donde Telefónica, Orange o Vodafone no tienen interés, existen otras opciones como el 4G, el WiMAX o via satélite y hay compañías menores como Intermax solucionando estas deficiencias. Así en España actualmente hay 67.648 accesos WiMAX activos, ofrecidos prácticamente en su totalidad por pequeñas operadoras. En teoría el 4G mejora las prestaciones del WiMAX, pero nuevamente nos encontramos con que la cobertura para pequeños ayuntamientos es muy pobre. La conexión via satélite es la única que garantiza cobertura total de todo el territorio, quedando como solución cuando las demás fallen. No es la preferida por los problemas de latencia o porque sencillamente es un servicio más caro, pero en caso de no tener una mejor solución bienvenido sea. Intermax ofrece hasta 15 Megas actualmente, con límite de 50 GB.
Si vives en cualquier zona rural gallega, consulta aquí gratuitamente las tarifas o la cobertura para ver tu mejor opción.