
Hoy en día Internet se ha colado en muchos ámbitos de nuestra vida y no disponer de acceso o que este sea en malas condiciones puede repercutir muy negativamente a la calidad de vida. De hecho puede ser algo clave para uno de los problemas que tienen que combatir los entornos rurales como es la despoblación.
Y es que no estamos hablando de por ejemplo: ligar por Tinder o ver vídeos de youtube, algo que también está bien. La Red está muy presente en la Administración, la sanidad, la educación, el comercio… y eso puede dejar fuera de lugar a empresa so a ciudadanos, dejando de ser competitivos en el mercado.
Como escriben en El Pais, la vida sin Internet en la España de 2015 puede ser un dolor de muelas. Si la gente tiene que salir de su entorno e irse al pueblo a zonas donde haya Wifi, ese entorno está condenado. En nuestro país hay al menos 800.000 hogares que no pueden navegar a 2 megas por segundo. Atendiendo solo a poblaciones se cifran en 2.766 pueblos los que se quedan sin redes de banda ancha fija (menos de 10 megas) debido a razones puramente económicas de las compañías: no les es rentable.
La UE se marcó como objetivo de que todos los ciudadanos de la Unión pudieran tener un acceso a Internet a una velocidad de al menos 30 megas en 2020. Desde luego vía cable de cobre no parece posible.
Por suerte 126.000 gallegos pueden beneficiarse de las redes Wimax y vía satélite que ofrecen diversas compañías como Intermax. La cobertura es prácticamente del 100%, así que si eres uno de los afectados por este problema puedes contactar con la empresa para recibir información o directamente solicitar la instalación y elegir la tarifa que mejor se adapte a tu consumo.